¿Qué diferencias hay entre café natural, mezcla y torrefacto?

5 mayo 2022

Para conseguir un café delicioso y aromático hay unos cuántos factores a tener en cuenta, como el tipo de cafetera o la conservación del producto. No obstante, la más significativa siempre será el tipo de café que escojamos por su consistencia, sus toques de sabor y matices.

En el mercado hay una gran cantidad de ellos a la venta, aunque se suelen dividir en tres grandes tipos: natural, mezcla o torrefacto. Seguro que habrás oído hablar de ellos, pero, ¿sabes qué diferencias hay entre café natural, mezcla y torrefacto? Te lo contamos.

Las diferencias que hay entre el café natural, mezcla y torrefacto

Los tipos de café se separan según la forma en la que se tuestan, y esto es algo que puede ser muy relevante en el sabor o la calidad que estos proporcionan en el resultado final: en nuestra taza de café recién hecho.

Aquí te mostramos las características que hacen del café natural, mezcla y torrefacto, productos diferenciados:

  • El café natural es el que se tuesta a partir del grano verde sin ningún tipo de añadido o ingrediente que influya en su sabor.
  • El café torrefacto es el que se tuesta con jarabe de glucosa o con sacarosa en el grano verde.
  • El café mezcla es el que lleva de los dos tipos en un mismo paquete: tostado al natural y con glucosa o torrefacto.
  • Cafés blend, el que tiene Incapto, es mezcla de cafés naturales arábicos y sin azúcar que buscan un matiz concreto.

Cómo es el café natural

El café natural ofrece un tostado duro, que es crujiente y convierte al grano verde en un tono oscuro. Aunque no tenga ingredientes extra como en los otros casos, sí pueden existir diferentes variedades según el método para tostarlo. También cambia su sabor la variedad de café por la que nos decantemos y es importante que la forma de tueste se ajuste a cada variedad para sacar todo el potencial de la materia prima.

Cómo son los cafés de mezcla y torrefacto

Este tipo de café nace por la necesidad de proteger los granos, y es que el azúcar crea una película alrededor de ellos cuando se derrite que los hace menos susceptibles a los agentes externos. El café que resulta de esta forma de procesar los granos es más intenso, con toques amargos y de un color mucho más oscuro.

Diferencias entre café arábica y robusta

Otra duda que nos puede surgir es la de apreciar la diferencia entre robusta y arábica, pues se trata de otra distinción común cuando vamos a comprar un café y tenemos que decidir el más apropiado. En este caso, la clasificación no tiene nada que ver con el tipo de tratamiento que se hace al grano, sino que se trata de dos plantas diferentes, es decir, dos granos de diversas especies.

Si quieres más información al respecto, aquí puedes ver un vídeo de YouTube sobre estas diferencias:

Por su parte, la especie robusta es más fácil de cultivar y abunda más en diferentes terrenos, ya que ofrece mayor resistencia a los agentes externos como los insectos. También son de mayor tamaño y se encuentran en lugares menos altos.

Aquí te mostramos la diferencia entre las variedades robusta y arábica:

  • El café arábica presenta la mitad de cafeína que el robusta.
  • El grano que se obtiene de arábica posee una mayor cantidad de aceites naturales y azúcares que proporcionan sabor.
  • El grano de robusta tiene una forma más redondeada.
  • Los cafés con arábica son generalmente menos amargos y más aromáticos.

Los usos del café robusta y el café arábica

Una vez comprendida la diferencia entre café arábica y robusta a grandes rasgos, ¿cuál podría ser el uso de cada uno?, ¿hay un tipo de café más apropiado para cada ocasión? La realidad es que en muchas ocasiones se pueden usar de manera indistinta, ya que simplemente darán toques aromáticos o gustos diversos en el paladar que atenderán a la preferencia de cada consumidor.

Los más fanáticos del café suelen apostar por la variedad arábica por los diferentes matices que encuentran en ella. Y es que la variedad arábica cuenta con menos cafeína, pero con más cromosomas de sabor y aroma.

Sin embargo, también es muy común utilizar cafés mezclados con ambas variedades para elaborar expreso y, el robusta, se utiliza muy a menudo para hacer las modalidades de café instantáneo. Es una variedad muy usada en bares  y restaurantes, ya que en estos espacios se busca un café más económico y sin tanta calidad.

Cuál es el mejor tipo de café

Como hemos podido comprobar, hay muchas variedades de café según el tipo de tueste (natural, mezcla o torrefacto) y la planta que genera los granos (arábica y robusta, entre otras) así que puede ser complicado de determinar qué café será catalogado como “el mejor”.

Lo cierto es que para esto no hay una respuesta universal porque va a depender mucho del gusto personal de cada usuario. Para los amantes del café intenso y amargo siempre será más interesante apostar por la variedad de robusta, mientras que los fans del gusto suave querrán apostar por los naturales y los arábicos.

Desde Incapto apostamos por cafés naturales y arábicos para, así, disfrutar de una mejor experiencia de café. Además, te ofrecemos estas variedades recién molidas para una mayor calidad en cada taza.

¿Te apetece un café en grano delicioso? Consigue disfrutar del café de calidad con nuestros modelos de cafeteras superautomáticas.