Quizás tengas granos de especialidad. Listos para colocarlos en la cafetera que compraste con tanta ilusiĂłn o te regalaron en esa fecha especial. Una receta que no falla para disfrutar de una deliciosa taza, pero si todo está bajo control. ÂżPor quĂ© la bebida no tiene ese sabor vibrante que tanto te fascina? La razĂłn podrĂa ser debido a la calidad del agua, aunque no lo creas.
Al igual que el cafĂ©, el agua es el ingrediente más importante en la elaboraciĂłn de esta bebida, debido a que representa el 98%. En resumen, si utilizas agua de mala calidad, es muy probable que tu taza resulte insĂpida y amarga. Otro dato interesante, es que tambiĂ©n obstruye la extracciĂłn, produce sabores nada agradables, e incluso las cafeteras pueden verse afectadas.
Pero como nuestro deber es ayudarte. Incapto Coffee, se encargará de darte las herramientas necesarias para que asĂ puedas seleccionar el agua adecuada y salvar tu cafĂ© de las mañanas. Este mismo que te hace coleccionar gratos momentos en compañĂa de tus seres queridos.
¿Por qué debemos ser cuidadosos con el agua?
A simple vista solo se trata de agua, pero lo que no sabes es que está constituido por algo conocido como SĂłlidos Disueltos Totales (TDS). Son minerales, organismos diminutos, sustancias disueltas o aditivos. Estos pueden ser procedentes del suelo, del tratamiento o simplemente del sistema de suministro de agua, pero lo cierto es que siempre estarán presentes en el lĂquido y en un abrir y cerrar de ojos puede afectar la bebida.
El agua potable no siempre es 100% deliciosa. Tal como dicen algunos expertos, nuestro cafĂ© podrĂa verse afectado si el agua contiene algĂşn sabor fuera de lo comĂşn, es por ello que debemos ser muy cuidadosos con este aspecto.
Por si no sabĂas, el calcio, el magnesio, cloro y carbonato, son compuestos muy comunes y pueden ser los malhechores de esta historia, ya que pueden provocar un impacto negativo en el sabor de la bebida. Un ejemplo claro es el bicarbonato, aunque este es capaz de controlar la acidez del cafĂ©, pero en caso de utilizarse la cantidad incorrecta la bebida no tendrá sabor y será muy plana.
Es importante que tengamos presente que, el uso del agua incorrecta no solo afectará el sabor sino también en la extracción, donde se consiguen positivamente las propiedades organolépticas del café, lo que lo hace más aromático y delicioso.
ÂżEs posible conseguir el agua correcta?
Afortunadamente ¡SĂ! Para ello la Specialty Coffee Association (SCA) compartiĂł una guĂa muy sencilla para determinar la calidad del agua y no experimentar con ella a la hora de realizar nuestra preparaciĂłn. El agua debe cumplir con los siguientes requisitos:
Dureza del agua
Esto hace referencia a la concentraciĂłn de minerales especĂficos en el agua que son: El calcio, magnesio, hierro y manganeso, y otros en cantidades más pequeñas. Para hacer esta explicaciĂłn mucho más simple, la dureza del agua pertenece a la TDS (SĂłlidos Disueltos Totales).
Cabe destacar que, mientras mayor sea la presencia de cada uno de estos minerales, el agua será más dura, pero si es menor, esta será más blanda. La extracción puede verse afectada si el agua es demasiado blanda o dura. Es por esto que, la SCA recomienda que “1-5 gramos por galón (gpg) ó 17-85 mg/L, con un objetivo de 3-4 gpg ó 51- 68 mg/ L”.
El calcio es el componente principal de la cal, lo que da a entender que la dureza del agua es la pieza clave para mantener en perfecto estado la cafetera.
Total de SĂłlidos Disueltos (TDS)
Esto se encarga de medir todos los minerales, sĂłlidos, metales u otros, que se hayan disuelto en el agua. La concentraciĂłn de los minerales en el vital lĂquido, influyen en su totalidad en el gusto, algo que puede resultar negativo o positivo, e incluso podrĂa afectar la extracciĂłn.
Por lo tanto, la SCA recomienda un TDS que estĂ© “entre 75-250 mg/L, con un objetivo de 150″.
Niveles de pH
Este es otro de los factores esenciales. Te lo explicaremos de la manera más sencilla posible. El agua neutral tiene un pH de 7.0, será alcalina si este valor es superior y ácida si es inferior.
Cuanto más neutral sea el agua, mejor. ¿Por qué? Resulta que la SCA recomienda utilizar agua con un pH de 6.5 a 7.5. El agua altamente alcalina con frecuencia puede dar por resultado un café plano y al mismo tiempo estimular a la acumulación de cal.
Te estarás preguntando ÂżcĂłmo puedo conseguir esto? Resulta que el agua del grifo varĂa dependiendo de la regiĂłn. Mientras que el agua embotellada puede hacer mayor consistencia, sin embargo, no todas las marcas tienen la misma composiciĂłn.
Lo que es cierto es que no hay una composición de agua perfecta con la que se produzca extracciones consistentes del sabor en todo el café tostado. Asà posiblemente, no todo el tiempo conseguirás el agua perfecta, pero no te preocupes ya que es posible mejorar la calidad de esta siguiendo al pie de la letra los lineamientos de la SCA.
¿Un agua de mala calidad puede dañar tu cafetera?
Nuestra taza de cafĂ© no es la Ăşnica que podrĂa verse afectada por un agua de baja calidad, pues, desafortunadamente tu máquina tambiĂ©n serĂa otra vĂctima. Para evitar todo este caos, Incapto Coffee, te invita a ser consciente de la calidad del agua que estás utilizando. Es decir, si usas del grifo o una de mal sistema filtrado, esto automáticamente destruirá la cafetera, y al mismo tiempo ocasionar sabores desagradables en la bebida.
El agua rica en minerales o dura, puede provocar daños particulares. Por ejemplo, a medida que el agua caliente se evapora, los minerales quedan en la máquina, los depĂłsitos que tambiĂ©n son llamados cal, podrĂan afectar a su rendimiento.
Se puede ocasionar acumulaciones de depĂłsitos en el elemento calefactor del equipo, lo que dificulta el calentar el agua de manera eficiente. Por si fuera poco, la cal (que es un componente del calcio) es capaz de obstruir las tuberĂas, lo que impide el flujo adecuado del agua y el vapor.
Fuente