Si eres dueño de una cafeterĂa, sabrás que la pĂ©rdida de ingredientes o materiales, puede ser un duro golpe a tu bolsillo. Las ganancias pueden verse afectadas por la caĂda de una taza, derrame de cafĂ©, azĂşcar e incluso los desperdicios de leche, siendo este Ăşltimo uno de los más frecuentes.
CĂłmo sabrás, en una cafeterĂa donde bebidas como el capuccino, latte o macchiatos, la leche es uno de los ingredientes que no puede faltar. Claro, esto sin dejar a un lado el cafĂ©. Estar muy atento al uso apropiado de la leche, podrĂa reducir los desperdicios y evitar resultados negativos en la contabilidad del establecimiento.
ÂżEn tu cafeterĂa se desperdicia mucha leche? O ÂżNo sabes quĂ© estrategias implementar? Pues no te preocupes, ya que gracias a la ayuda del equipo de especialistas de Incapto Coffee, te aportará los mejores recursos para evitar este tipo de situaciones.
¿Por qué los desperdicios de leche son tan costosos?
La pĂ©rdida de materiales en cualquier establecimiento, puede ser bastante perjudicial cuando nos fijamos en los costes. Si logras atacar este problema a tiempo, estarás ayudando a las finanzas de tu cafeterĂa y te permitirá usar ese dinero para otras necesidades. Por ejemplo, la adquisiciĂłn de nuevos ingredientes o emergencias.
Reducir los desperdicios, no solo juega un papel positivo a nivel económico, sino que también ayuda a la conservación del medio ambiente. Y en cómo tu clientela percibe tu negocio.
A raĂz de la pandemia provocada por el Covid-19, han sido muchos los establecimientos de comida afectados. Ya que, al permanecer cerrados al pĂşblico, esto provocĂł el desperdicio de alimentos perecederos todos los dĂas. Una situaciĂłn que llamĂł la atenciĂłn de la organizaciĂłn Dairy Farmers of America, una de las cooperativas lecheras más destacadas de Estados Unidos, puesto a que, los ganaderos no quedaron exentos. Se estimaba que el gremio estarĂa desechando un total de 3,7 millones de galones de leche, diariamente a comienzos del mes de abril del 2020. Es decir, en el punto más crĂtico de la pandemia.
El pĂşblico se suma al consumo responsable
Un estudio publicado por el Instituto de Investigación de Capgemini, reveló que solo el 79% de los consumidores, estaban cambiando sus preferencias, por unas más sostenibles para el medio ambiente y para la sociedad.
Es por ello que, expertos recomiendan estudiar el tema de los desperdicios de leche en tu cafeterĂa, ideando un buen plan para que asĂ tus clientes sigan acudiendo y a su vez, llamar la atenciĂłn de otros. De cumplir con esto, comenzarás a notar que las ganancias comenzarán a subir a largo plazo. Dicha investigaciĂłn, detalla que aquellos establecimientos que fomentan la sostenibilidad, contarán con una mayor fidelidad por parte de la clientela. Obteniendo más ingresos gracias al mensaje que buscan transmitir.
¿Sabes cuánta leche desperdicias?
Especialistas aseguran que, los desechos de leche se dan por infinidades de razones, mientras que el volumen exacto, siempre va a variar dependiendo del local. La consultora de café, que trabaja en Hong Kong y China, Celia Wong, explica que los desperdicios de leche principalmente van a depender de cuántas bebidas contienen este ingrediente, asà como del tamaño de las tazas que se reflejan en el menú, lo que significa que se utilizará más leche.
Por otra parte, la Universidad de Edimburgo señala que aproximadamente el 16% de toda la leche producida se desperdicia. La Global Academy of Agriculture and Food Security (Academia Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria) afirma que al menos 116 millones de toneladas de productos lácteos, son descartados o desechados en todo el mundo anualmente. Incluso en paĂses con mayores ingresos como lo es Reino Unido, fijan a los consumidores, distribuidores y vendedores, como los culpables de la gran parte de estos desperdicios.
Si en tu cafeterĂa ocurren constantemente derrames accidentales, o deterioro por un mal almacenamiento, no son considerados como las principales causas de la pĂ©rdida de leche. Esto es debido a que, especialistas se lo atribuyen a las grandes cantidades que se utilizan a la hora de hacer una bebida (lattes, macchiatos, entre otros) o simplemente, no prepararla de acuerdo a las exigencias del consumidor. Provocando que se repita la bebida y se gaste más leche.
¿Los cambios climáticos son otra causa?
Con la llegada del invierno, en especial, las bajĂsimas temperaturas provocadas este año por la borrasca Filomena, han estimulado a muchos a consumir bebidas calientes y mientras más espumosas mejor. Al parecer parecen ser la opciĂłn ideal para combatir el frĂo.
Es por ello que, el propietario de CafeĂna CafĂ©, en San Diego, California, Andrew Benavides, considera que estas temporadas el desperdicio de leche es mucho más frecuente. Esto ocurre porque, se utiliza una mayor cantidad para que al vaporizarla se obtenga un mejor resultado. Mientras que las bebidas heladas no requieren de grandes cantidades de leche, por los cubos de hielo que se añaden al vaso para aportar frescor.
Si tienes una tienda de cafĂ©, y quieres tener mayor control respecto a los desperdicios de leche. Benavides, quien ha tenido Ă©xito con este punto en particular, recomienda prestar más atenciĂłn al equipo de baristas y las herramientas que se utilizan. Puesto a que, no se puede confiar en las mismas medidas que algunos baristas suelen colocar. AsĂ como estar muy alerta sobre la cantidad de leche que encargas para el resto de la semana. Sin embargo, este Ăşltimo punto podrĂa ser un indicio que indicarĂa cuánto estarĂas usando. Es decir, si observas que encargas cada vez más de lo normal.
Otro experto en la materia, nos da una soluciĂłn un poco más sencilla. La cual consiste en entregarle a cada uno de tus trabajadores, una cubeta para que coloquen la leche que no se utilizĂł durante la jornada. Gracias a esto, pudo percatarse de que en su cafeterĂa, se perdĂan alrededor de 15 dĂłlares de leche diariamente. Lo que equivale a 5.000 dĂłlares al año.
Tips para evitar los desperdicios de leche
Cuando finalmente identifiques cuánta leche estás desechando en tu cafeterĂa, entonces llega el momento de tomar cartas en el asunto. Para ello, te daremos algunos consejos que podrás aplicar y hacer de tu negocio más sostenible, sin mayores pĂ©rdidas financieras.
Ten a la mano los equipos adecuados
Al momento de preparar un espresso, el barista debe medir y dosificar las cantidades exactas de cafĂ© molido para un shot. Lo mismo ocurre con la leche, si se utilizan los equipos correctos, la mediciĂłn será perfecta para cada bebida. Pero en caso que tu cafeterĂa estĂ© en sus primeros años, y los ingresos no sean tan fluidos, puedes seguir usando tus equipos de siempre y guiarte de las marcas de mediciĂłn reflejadas en la jarra.
Varios expertos recomiendan a los dueños de cafeterĂas, adquirir dispositivos de autodosificaciĂłn. Gracias a estos equipos, los baristas tienen mayor facilidad al momento de verter el volumen exacto de la leche, con la temperatura y cantidad de espuma preestablecidas. Celia Wong, aconseja tener en los establecimientos un dispensador de leche, sin embargo, este aparato deberá estar conectado directamente al refrigerador.
Mantén buena comunicación con tus clientes
Aquellos clientes pocos experimentados, por lo general, no saben cómo prefieren su taza de café, e incluso no conocen las cantidades exactas de leche para un macchiato, latte, capuccino o flat white. Cuando la bebida no cumple con sus expectativas, terminan por pedir otra, acabando por desperdiciar la leche que se utilizó en la taza anterior. Frente a este tipo de casos, te invitamos a comunicarte con el cliente y ayudarlo a resolver su confusión, indicando qué ingredientes conforman su espumoso café.
TambiĂ©n están quienes por llevar un estilo de vida más saludable, prefieren las bebidas vegetales, como las de almendras, avena, soya o coco. Esto podrĂa afectar al cafĂ©, en caso de no seleccionarse la indicada. Por ejemplo, si el cliente quiere un latte puedes utilizar leche de almendras o de soya. Pero, las leches de anacardo y cáñamo, tienen un sabor neutro, sin embargo, no producen espuma. Trata de aclararle todas las dudas al cliente, puesto que, esto dejará en muy buen lugar a tu negocio.
Baristas capacitados
Evitar el desperdicio de leche en tu cafeterĂa, tambiĂ©n va a depender de tu equipo de baristas. Te aconsejamos capacitar a cada miembro, trata de que se preocupen por medir la leche de forma cuidadosa minutos antes de calentarla. Esta no puede recalentarse en reiteradas ocasiones, algo que no solo perjudica su textura, sino que tambiĂ©n representarĂa un peligro para el consumidor. Esto se debe a que, la leche contiene bacterias que prosperan entre los 5 y 60 °C. Por lo que, la leche que sobra en la jarra, tendrĂa que desecharse.
Una manera más ahorrativa y viable para entrenar a tus baristas, es que, en vez de usar leche en las prácticas, lo hagan con agua. A la que posteriormente, le pueden añadir unas pocas gotas de jabĂłn lĂquido de fregar para conocer sobre la texturizaciĂłn y vaporizaciĂłn.
Controlar el tema de los desperdicios de leche en tu cafeterĂa, no solo te aportará una imagen más sostenible y cuidará tus ganancias futuras, pues, tu clientela verá en ti una persona comprometida en su negocio y que sabe llevar las riendas de este con mucho compromiso.
Fuente