El cafĂ© es una de las bebidas más consumidas del mundo. Un amplio sector de la poblaciĂłn lo toma a diario, teniendo en cuenta que ha adquirido fama gracias a los nutrientes que aporta y por ser un antioxidante natural que ofrece un delicioso sabor y ricos aromas. Al fin y al cabo, mucha gente se despierta con Ă©l cada mañana gracias a que presenta cualidades estimulantes para afrontar el dĂa con entusiasmo.
Actualmente, es considerada la segunda mercancĂa más comercializada en el mundo. Junto con otros productos alimenticios y el petrĂłleo, es uno de los recursos que están presentes en la mayorĂa de los paĂses. Su origen y desarrollo tiene lugar en los paĂses prĂłximos al trĂłpico, lo que implica un proceso de comercializaciĂłn que favorece un alto consumo.
Para saber cuáles son estas cifras en el año 2022, desde Incapto Coffee te ofrecemos todos los datos del café de forma precisa a través de este post.
El consumo del café en el mundo
El cafĂ© tiene presencia en prácticamente todos los paĂses de los cinco continentes. Ha adquirido una gran demanda social, lo que conlleva un aumento de las exportaciones desde los paĂses productores hasta los que son principalmente compradores; de este modo, el consumo del cafĂ© ha llegado a la cifra de algo más de 10.000 millones de kilos al año, por lo que se puede hablar de una media de 1,3 kilos de cafĂ© por persona y, en los paĂses desarrollados, se puede superar los 4 kilos aproximadamente.
A nivel internacional, son los paĂses europeos los que presentan mayores cifras de consumo de cafĂ©. Esto supone altas cantidades de compra a paĂses productos. En este sentido, los paĂses desarrollados se convierten en los principales consumidores de cafĂ©. Otros paĂses que se cuelan en entremedias de los paĂses de Europa y que acusan un alto consumo de cafĂ© son LĂbano, Brasil y Canadá.
ÂżCuál es la situaciĂłn del cafĂ© en España? Se tiene constancia que la cifra alcanza los 4,5 kilos por persona, siendo un paĂs que incrementa las importaciones al ser un claro seguidor de la cultura de la cafeĂna. En este sentido, segĂşn el International Coffee Organization (ICO), España se encuentra en el puesto 19 del ranking de paĂses cafeteros, al cual ha ascendido recientemente. Por eso, se puede decir que el consumo de cafĂ© en España es elevado con un total de 14.000 millones de tazas anuales.
Los paĂses más consumidores de cafĂ© que lideran esta lista son los escandinavos como Finlandia y Noruega, alcanzando cifras como 12 kilos y 10 kilos por año, respectivamente. El consumo de este grano no solo se debe al culto que se le rinde por los beneficios, sino tambiĂ©n por la propia aficiĂłn que se ha creado en torno al disfrute que puede proporcionar una taza y que, además, es una bebida caliente dentro de territorios frĂos.
Los paĂses que menos consumo de cafĂ© tienen son aquellos que no practican una cultura de la cafeĂna y que, por tanto, no muestran cifras de comercializaciĂłn o de consumo altas. SegĂşn los datos sobre el cafĂ©, estos son los paĂses que se encuentran en la parte más baja del ranking: Uzbekistán, Kenia, Azerbaiyán, China y Pakistán. Esto implica que este producto no tiene una participaciĂłn activa e intensa en el PIB.
La industria del café: importación y exportación
Uno de los paĂses que más cafĂ© produce es Brasil, seguido directamente por Colombia. Ofrecen una industria del cafĂ© de alta calidad, presumiendo principalmente del arábigo 100% muy demandado a nivel internacional.
Sin embargo, en el año 2022 se ha comprobado un ligero descenso en la producciĂłn, algo que tambiĂ©n se ha notado en paĂses centroamericanos como Guatemala y Honduras. La industria cafetera ha padecido diferentes consecuencias climáticas que no han favorecido el buen cultivo y, por otro lado, el incremento de los precios de producciĂłn.
No obstante, la comercializaciĂłn ha seguido al alza. El principal paĂs importador de cafĂ© es Estados Unidos; sin embargo, no es de los paĂses más consumidores de cafĂ©, ya que alcanza la cifra de 4,1 kilos por persona, pero esto no implica que pueda hacerse con altas cantidades de producciĂłn para comercializar con Ă©l.
Lo mismo se puede decir de los paĂses escandinavos u otros los que están en PaĂses Bajos o la propia Alemania, otro de los paĂses que mayor participaciĂłn tiene en la importaciĂłn de cafĂ©.
En definitiva, los datos del cafĂ© indican que su consumo es, indudablemente, un bien muy preciado por la sociedad. Las cifras expuestas hasta ahora y el proceso de comercializaciĂłn del grano han hecho que, a dĂa de hoy, sean los paĂses desarrollados de Europa y AmĂ©rica del Norte los que más solicitan el consumo de este producto. En general, influye en gran medida la cultura en torno al cafĂ© que se ha desarrollado en el paĂs, el disfrute que proporciona, los beneficios que aporta y siendo una bebida que implica una rueda de producciĂłn, comercializaciĂłn y consumo que participa en la propia economĂa interna.